Bienvenidos a Cabezón de la Sal, un municipio con encanto y alma cántabra, situado estratégicamente en el centro-occidente de la región. Cabezón no solo es famoso por su rica historia y arraigadas tradiciones, sino también por ser un punto de partida excepcional para explorar la diversidad de Cantabria, desde sus playas más impresionantes hasta sus paisajes montañosos más salvajes. Desde la Hostería El Cruce, te invitamos a sumergirte en todo lo que Cabezón de la Sal y sus alrededores tienen para ofrecer.
Cabezón de la Sal: Un municipio con historia y tradición
Cabezón de la Sal debe su nombre a la histórica explotación de sal, una actividad que marcó su desarrollo y dejó una profunda huella en su identidad. Hoy, el municipio es un vivo reflejo de la cultura montañesa, con una arquitectura tradicional bien conservada y un ambiente acogedor que invita a pasear por sus calles y descubrir su pasado.
Puntos de Interés en el casco urbano y cercanías
- El Palacio de la Bodega: Una hermosa casona montañesa que representa la arquitectura civil de la zona.
- Casa del Conde de San Diego: Este palacete, perfectamente conservado y situado en el centro de Cabezón de la Sal, está dedicado a fines públicos de carácter cultural y puede ser visitado libremente. Conserva un magnífico y cuidado parque.
- La Iglesia de San Martín: Un templo de interés arquitectónico que merece una visita.
- Conjunto Histórico de Carrejo: A pocos minutos de Cabezón, donde se encuentra el Museo de la Naturaleza de Cantabria, un espacio fascinante para conocer la riqueza natural de la región.
- El Museo del Arte Textil y del Traje Regional: Una ventana a las costumbres y la artesanía tradicional de Cantabria.
- Mercado semanal: todos los sábados del año puestos ambulantes de alimentación, flores, ropa, antigüedades… una excusa perfecta para tomar un blanco y unas rabas.
- Poblado cántabro: Un recorrido por el interior de estas casas, sentándonos junto al fuego de sus cocinas, rodeados por el telar, las cerámicas de cocina y almacén, los aperos de labranza, el armamento etc. nos transportará a diferentes momentos, desde fines de la Edad del Bronce (hacia el s.VIII a. C.),
El Día de Cantabria: La fiesta por excelencia
Si visitas Cabezón de la Sal en agosto, no puedes perderte el Día de Cantabria (antiguamente conocido como Día de la Montaña), declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional. Este evento es una explosión de folclore, música, danzas y tradiciones que celebra la identidad cántabra en todo su esplendor, reuniendo a gentes de toda la región.
Naturaleza Impresionante al alcance de tu mano
La ubicación privilegiada de Cabezón de la Sal lo convierte en el punto de partida ideal para explorar los contrastes paisajísticos de Cantabria, desde la costa hasta la montaña.
El Bosque de Secuoyas: Un gigante natural
A las afueras de Cabezón de la Sal, encontrarás un lugar mágico y sorprendente: el Bosque de Secuoyas. Este Monumento Natural, formado por cientos de imponentes secuoyas rojas de California, es un espacio de tranquilidad y asombro que te hará sentir diminuto ante la grandeza de la naturaleza. Ideal para un paseo relajante y para capturar fotografías espectaculares.
Cercanía a las mejores playas de Cantabria
Desde Cabezón de la Sal, el litoral cántabro está a un paso. En pocos minutos en coche, podrás disfrutar de algunas de las playas más hermosas y conocidas de la región:
- Playa de Oyambre (San Vicente de la Barquera): Un extenso arenal en un entorno natural protegido, ideal para el surf y largas caminatas.
- Playas de Comillas: Con la belleza de su villa y su singular arquitectura.
- Playas de San Vicente de la Barquera: Con vistas espectaculares a los Picos de Europa y su estuario.
Aventura en el Valle del Saja y más allá
Si eres amante de la montaña y la naturaleza virgen, Cabezón de la Sal es tu campamento base perfecto. El municipio es la puerta de entrada al impresionante Valle del Saja, parte del Parque Natural Saja-Besaya. Aquí te esperan:
- Senderismo y Rutas de Montaña: Innumerables senderos para explorar frondosos bosques, ríos cristalinos y pueblos con encanto como Bárcena Mayor.
- Observación de Fauna: Un hábitat privilegiado para la fauna ibérica.
- Conexión con los Picos de Europa: Aunque no están en el municipio, su relativa cercanía (aproximadamente 1.5 horas en coche) te permite planificar excursiones a este majestuoso macizo montañoso.
Gastronomía local: sabores de la tierra cántabra
En Cabezón de la Sal, la gastronomía es un pilar fundamental de la cultura. No dejes de probar los productos típicos de la región. En la Hostería El Cruce, te invitamos a comenzar el día con un desayuno que incluye la famosa quesada pasiega, que te darán la energía para un día de exploración.
Tu estancia en la Hostería El Cruce
Desde la Hostería El Cruce, te ofrecemos el punto de partida ideal para descubrir la riqueza de Cabezón de la Sal y de toda Cantabria. Confortables habitaciones, servicios pensados para tu bienestar y la calidez de un trato cercano te esperan para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Te esperamos en el corazón de Cantabria!